Aprender a leer comienza con la comprensión de los sonidos que hacen las letras, en lugar de memorizar sus nombres. Este enfoque ayuda a los niños a construir una base sólida en la fonética, lo que les permite decodificar las palabras de manera más natural y efectiva.
Una parte esencial de este viaje de aprendizaje es el papel del adulto que guía al niño. Al participar en ejercicios simples pero efectivos, el adulto puede modelar los movimientos de la boca y ayudar al niño a comprender cómo dar forma a sus labios y lengua para producir cada sonido correctamente. Esta guía visual y auditiva respalda la capacidad del niño para hablar con claridad y leer con confianza.
Para comenzar, presentamos un conjunto de letras de alfabeto que son más fáciles de pronunciar y reconocer. Estas letras se utilizan para formar los nombres de animales familiares y palabras cotidianas comunes. En este método, el enfoque no se centra en decir el nombre de la letra (como "C", por ejemplo), sino en hacer su sonido correspondiente (como /k /).
Al principio, un adulto debe trabajar en estrecha colaboración con el niño, teniendo en cuenta que la lectura es un proceso de desarrollo. Una vez que el niño se siente cómodo, puede explorar la aplicación de forma independiente mientras el adulto se registra periódicamente. Con el tiempo, el adulto puede moverse a la sección "Descubrir la palabra" y guiar al niño a través de ejercicios estructurados como:
- Pídale al niño que diga los sonidos individuales de las letras en la palabra [TTPP].
- Después de practicar por un tiempo, pregunte: "¿Qué dijiste?"
- Nunca revele la palabra al niño.
Repita este ejercicio regularmente, alentando al niño a mezclar los sonidos más rápidamente. A medida que la pausa entre cada sonido se acorta, la palabra comenzará a surgir naturalmente. Resista el impulso de decirles cuál es la palabra. Un día, cuando se le preguntó "¿qué dijiste?", El niño podría responder con orgullo: "¡Dije [TTPP]!" Ese es el momento en que has estado esperando: el niño ha dado su primer paso al mundo de la lectura.
Poco después, notará una creciente curiosidad en el niño para leer cada palabra que se encuentran. En esta etapa, es hora de introducir gradualmente letras y sonidos más complejos. Por ejemplo, la letra "C" puede hacer diferentes sonidos dependiendo de las letras que lo rodean, suave como en "Sky" o duro como en "House". También se agregarán otras cartas no presentadas previamente a la ruta de aprendizaje. Es crucial respetar el ritmo de cada niño y apoyar su viaje de aprendizaje único sin apresurarse o presionarlos.
Nos tomamos en serio la privacidad. Si desea obtener más información sobre cómo protegemos sus datos, revise nuestra Política de privacidad .
¿Qué hay de nuevo en la versión 10?
Última actualización el 6 de agosto de 2024: esta actualización incluye mejoras de API y efectos visuales mejorados para proporcionar una experiencia de usuario más suave y atractiva.